martes, 17 de mayo de 2011

VECTORES

FUNCIONES EN JAVA
JAVA TEMA 4: FUNCIONES EN JAVA

En Java una funcion es un modulo de un programa separado del cuerpo principal, que realiza una tarea especifica y que puede regresar un valor a la parte principal del programa u otra funcion o procedimiento que la invoque.

La forma general de una funcion es:

tipodatoregresa Nom_fun(parametros)

{ cuerpo de instrucciones;

intruccion return;

}

El tipo especifica el tipo de valor que la funcion regresara utlizando la instrucción return.

Si no se especifica un tipo se asume de default que el tipo regresado es int.

La lista de parametros formales es una lista de variables separadas por comas (,) que almacenaran los valores que reciba la funcion, estas variables actuan como locales dentro del cuerpo de la funcion.

Aunque no se ocupen parametros los paréntesis son requeridos.

La declaracion de parametros es la especificacion de cada tipo de parametro recibido.

INSTRUCCION RETURN

Dentro del cuerpo de la función deber haber una instrucción return cuando menos, para regresar el valor, esta instrucción permite regresar datos.

Prog.java ejemplo;


import java.io.*; import javax.servlet.*;

import javax.servlet.http.*;

public class prog26 extends HttpServlet

{ public void doPost (HttpServletRequest request,

HttpServletResponse response)

throws ServletException, IOException

{ int x=10;

x = funcion1(x,20);

PrintWriter pagina;

response.setContentType("text/html");

pagina = response.getWriter();

pagina.println("");

pagina.println("x="+x);

pagina.println("");

pagina.close();

}; // termina dopost

public int funcion1(int a, int b){return a+b;};

public void destroy(){super.destroy();};

}// termina class

codigo.html



corrida:



Es permitido poner mas de un return en el cuerpo de instrucciones sobre todo en condiciones, pero solo un return se ejecutara.

Ejemplo;

if (suma >= 10)

{ return 10; }

else

{ return 20; }

EN JAVA EXISTEN 3 CLASES USUALES DE FUNCIONES.

Las primeras son de tipo computacional que son diseñadas para realizar operaciones con los argumentos y regresan un valor basado en el resultado de esa operación.

Las segundas funciones son aquellas que manipulan información y regresan un valor que indican la terminacion o la falla de esa manipulacion.

Las terceras son aquellas que no regresan ningun valor, es decir son estrictamenta procedurales.

TAREAS JAVA JSP Y JAVA SERVLETS

Imprimir nombre y promedio de un alumno, capturar 3 calificaciones y nombre en un procedimiento, calcular promedio en una funcion y desplegar

Crear una tabla de multiplicar, captura y control de ciclo en el principal, operaciones en una funcion, despliegue en el principal.

Construir una funcion que nos regrese el triple de cualquier numero.

Construir un programa que emita una factura si el articulo es importado, una funcion lo graba con el 20% de iva si es nacional, la misma funcion lo graba con el 15% de iva si no lo es.

Construir una funcion que nos regrese la letra “I” o “P” si el numero que recibio fue impar o par

martes, 26 de abril de 2011

Ejemplo Switch

Switch

SWITCH
También existen ocasiones o programas donde se exige evaluar muchas condiciones a la vez, en estos casos, o se usan una condición compuesta muy grande o se debe intentar convertir el problema a uno que se pueda resolver usando la instrucción switch();

La instrucción switch() es una instrucción de decisión múltiple, donde el compilador prueba o busca el valor contenido en una variable contra una lista de constantes ints o chars, cuando el computador encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta el grupo de instrucciones asociados a dicha constante, si no encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta un grupo de instrucciones asociados a un default, aunque este ultimo es opcional.


public class Meses2 {
public static void main(String[] args) {

int mes = 10;
int año = 2002;
int numDias = 0;

switch (mes) {
case 1:
case 3:
case 5:
case 7:
case 8:
case 10:
case 12:
numDias = 31;
break;
case 4:
case 6:
case 9:
case 11:
numDias = 30;
break;
case 2:
if ( ((año % 4 == 0) && !(año % 100 == 0))
|| (año % 400 == 0) )
numDias = 29;
else
numDias = 28;
break;
}
System.out.println("Numero de Dias = " + numDias);
}
}

SWITCH

La instrucción switch() es una instrucción de decisión múltiple, donde el compilador prueba o busca el valor contenido en una variable contra una lista de constantes ints o chars, cuando el computador encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta el grupo de instrucciones asociados a dicha constante, si no encuentra el valor de igualdad entre variable y constante, entonces ejecuta un grupo de instrucciones asociados a un default, aunque este ultimo es opcional.

En JAVA jsp, servlets, consola el formato de esta instrucción es el siguiente;

capturar o asignar variable de condición;

switch(var int o char)

{ case const1: instrucción(es);

break;

case const2: instrucción(es);

break;

case const3: instrucción(es);

break; ………………

default: instrucción(es);

};

Mejor un ejemplo;


--------------------------------------------------------------------------------

Capturar o inicializar variable char llamada opcion;

modulo de switch

switch(opcion)

{

case 'a':desplegar “aguila”;

break;

case 'b': case 'B': desplegar”Borrego”; break;

default:desplegar “No hay”;

};

}

martes, 12 de abril de 2011

CICLOS

CICLOS JAVA
CICLOS EN JAVA
CICLO WHILE
En este ciclo el cuerpo de instrucciones se ejecuta mientras una condición permanezca
como verdadera en el momento en que la condición se convierte en falsa el ciclo termina.
Su formato general es :
cargar o inicializar variable de condición;
while(condición)
{
grupo cierto de instrucciones;
instrucción(es) para salir del ciclo;
};
Un error muy comun con el while, es poner un punto y coma(;) despues de la (condición)
ejemplo while(condicion); ←-esto es y causa un error.
CICLO DO-WHILE
La sentencia de iteración do-while es de tipo posprueba. Primero realiza las acciones
luego pregunta. La sintaxis es la siguiente:
do sentencia while ( condición );Observamos que es como un while pero al revés. Primeramente se ejecuta la sentencia
y luego evalúa la condición. Si la expresión de la condición es verdadera vuelve a dar
un ciclo. De lo contrario, termina. Esto nos garantiza que la sentencia se ejecute al
menos una vez.
do System.out.println("Lo veras una vez"); while ( false );Resulta útil para los casos en donde tendremos que realizar ciertas acciones antes
de verificar una condición.
Realicemos un programa que cuente la cantidad de dígitos que posee un número.
Para ello tendremos que dividir por diez el número que nos han dado, hasta que el
resultado se vuelva cero. Entonces recurrimos al while para realice los ciclos necesarios.
public class CuentaDigitos{
public static void main(String args[]){
int número = 4557888; int dígitos = 0;
while ( número > 0 ) { número /=10;
dígitos++; } System.out.println(dígitos); } }¿Qué ocurre si el número que nos dan es el cero? El resultado nos dará cero.
Obviamente es erróneo, debería devolver un dígito. Pero no entra en el ciclo
debido a que de entrada no satisface la condición. Podríamos implementar
una solución "ad hoc".
número /=10; dígitos++;
while ( número > 0 ) { número /=10;
dígitos++; }Realizamos primeramente las operaciones y luego entramos en el bucle si se
verifica la condición. Pero no hace falta mirar mucho para darnos cuenta que es
una solución poco elegante. En realidad quedará mejor con la sentencia do-while
public class CuentaDigitos{
public static void main(String args[]){
int número = 4557888; int dígitos = 0;
do { número /=10;
dígitos++; } while ( número > 0 );
System.out.println(dígitos); } } SINTAXIS EMPLEADA POR EL CICLO FOR:


for (valores de entrada ; condición de terminación
; iteración por ciclo)
Las tres partes del ciclo se encuentran separadas por ; (punto y coma)
La primer parte del ciclo especifica valores previo a su inicio.
La segunda parte indica la condición de terminación para el ciclo, la cual esta directamente relacionada con los valores iniciales.
Finalmente, la última parte especifica como serán manipulados los valores iniciales en cada iteración del ciclo.
Cada parte del ciclo debe incluir al menos un elemento, a la cual es posible agregar
otros elementos a partir de una , (coma). CODIGO FUENTE FOR. JAVA

public class PruebaFor {
public static void main(String[] args) {
for(int i = 1, j = i + 10; i < 5; i++, j = i * 2) {
System.out.println("i= " + i + " j= " + j); } } }

EJERCICIO No26


EJERCICIO No24